Cuidados del jardín en otoño

 

Bajan las temperaturas, las hojas de los árboles amarillean o adquieren un tono rojizo y se caen, los días son más cortos… ¡ya se acabó el verano!

No obstante, aún nos quedan muchos días de tiempo apacible y soleado en los que nos apetece salir a nuestro jardín y dedicarle un ratito. Hay muchas cosas que hacer para prolongar unas semanas más ese esplendor del que hemos disfrutado en primavera y verano, y otras que nos servirán para preparar nuestras plantas para el frío y la primavera siguiente: te presentamos los cuidados del jardín en otoño

  1. Plantar pensamientos y violas,  así como ciclamen, que soportan muy bien el frío y llenarán tu jardín de color. Las gazanias normalmente siguen floreciendo si las temperaturas no son muy bajas, así como la salvia microphylla. El Phlox paniculata florece en primavera y otoño.
  2. Plantar árboles y arbustos. El suelo aún tiene una buena temperatura, y las raíces se adaptarán bien y crecerán, de forma que cuando llegue el invierno y después la primavera ya tendremos nuestra planta bien arraigada. El arce japonés, el cotinus coggyria y el liquidámbar te sorprenderán en esta época por su belleza y color.
  3. Recoge las hojas caídas para que no se pudran sobre el césped, y sobre todo para que cuando llegue la primavera tengamos el jardín limpio y preparado.
  4. Segar el césped, escarificar, airear y aportarle un abono orgánico. También es buen momento para resembrar.

Hay vida después del verano, en cualquier caso, y también jardín. Otoño sigue siendo una época de buenas temperaturas, y con una buena selección de especies, tendremos nuestro jardín lleno de color incluso en nuestra zona de la Sierra de Madrid, hasta que lleguen las temperaturas más frías.

Esperamos que estos consejos sobre cuidados del jardín en otoño te hayan resultado útiles.

¡Feliz Navidad!

Te esperamos en nuestra tienda para ayudar a que tu casa se vista de Navidad con nuestras Ponsetias (Flor de Pascua), abetos, y centros de Navidad y adornos hechos o por encargo, así como regalos. Visítanos en el P29, Calle Azuela, 2.

Dubai Miracle Garden

El Dubai Miracle Garden o Jardín Milagroso es el jardín de flores más grande del mundo. No podía ser de otra forma, dada la exorbitante forma de construirlo todo que han adoptado los dubaitíes. Empeñados en romper todos los records, todo es grande en Dubai. También se encuentran allí el el edificio más alto (Burj Khalifa), el centro comercial más grande (Dubai Mall), o el hotel más alto del mundo.

Siguiendo su estela romántica, el Dubai Miracle Garden fue inaugurado el 14 de febrero de 2013, Día de San Valentín. Edificios, arcos, personajes de Walt Disney (como un Mickey Mouse de 18 metros de altura), e incluso un avión A380 de Emirates cubierto de flores. 72.000 m2 y más de 109 millones de plantas, donde las surfinias y petunias son protagonistas. Todo es color en este jardín tan inmenso como extravagante.

Si vas a hacer un viaje a Dubai es una buena opción para visitar y salir de los ambientes cerrados de centros comerciales y rascacielos. Ten en cuenta que cierran de junio a septiembre debido a las altas temperaturas del país.

Más información:

Página oficial

www.diariodelviajero.com

Surfinia, Petunia Surfinia o Petunia de colgar

Surfinia, Petunia Surfinia o Petunia de colgar

Surfinia, Petunia Surfinia o Petunia de colgar

La Surfinia, Petunia Surfinia o Petunia de colgar es una de las plantas de temporada más características. Los cuidados son muy parecidos a los de su prima hermana la Petunia. Aunque la Surfinia, a diferencia de la Petunia, no producirá semillas que podamos guardar para el año siguiente, al ser una planta híbrida.

Cuidados de la Surfinia, Petunia Surfinia o Petunia de colgar

La Surfinia requiere luz solar en abundancia. Si recibe pocas horas de sol florecerá menos, por lo que debemos buscar un lugar en nuestro jardín o terraza donde pase muchas horas al sol. En el caso de que esté situada en una zona de semisombra es posible que florezca menos.

El riego de la Surfinia, Petunia Surfinia o Petunia de colgar debe ser prácticamente diario. Además, al estar en zonas de sol, la tierra normalmente se seca pronto, por lo que no debemos descuidarnos en este sentido. Pero como casi siempre aconsejamos, un riego abundante no quiere decir un riego excesivo. El encharcamiento provocará que se pudran las raíces. Así que lo mejor es un riego diario pero sin pasarnos con el agua, y en una tierra que esté bien drenada. Nada de platitos que acumulen agua debajo durante días.

Si el Pelargonium Peltatum es el «Rey del Balcón», podríamos decir que la Surfinia es la reina. Elige una jardinera o tiesto grande, ya que se extiende bastante, y que le permita colgar, y reinará en tu balcón o terraza, llenándolos de color.

 

Surfinias y «Rey del Balcón» en Bagergue, Lérida

 

Surfinias y «Rey del Balcón» en La Alberca, Salamanca

 

La Surfinia, Petunia Surfinia o Petunia de colgar tiene una floración muy duradera, que se prolongará hasta principios de otoño. Si queremos tenerla siempre llena de flores, debemos, en primer lugar, retirar las flores marchitas. Y en segundo lugar, fertilizarla con un fertilizante líquido para plantas con flor, más o menos cada diez días. Se puede hacer también una poda después de la primera floración para que la planta crezca con más fuerza.

 

Fuentes:

www.infojardin.com

El milplantas

Azalea, Azalea japonica o Azalea indica

 

Azalea, Azalea japonica o Azalea indica

Azalea, Azalea japonica o Azalea indica

La Azalea, Azalea japonica o Azalea indica es un pequeño arbusto de la familia de los rododendros, que puede ser cultivado tanto en exterior como en interior. Es muy apreciada por su bella floración.

Cultivo en interior

En general, la Azalea, Azalea japonica o Azalea indica es una planta que requiere mucha agua, especialmente cuando se cultiva en maceta. En este caso, la forma más adecuada de riego sería sumergir la planta en agua, para que la tierra se humedezca bien, sobre todo en su interior. Podemos incluso dejar un platito con agua bajo el tiesto algunos días, pero cuidado, no todos, hay que dejar que la tierra descanse un poco. Otra forma más óptima de conservar la humedad es poner la maceta sobre un plato o cuenco con piedrecitas, y mantener el nivel de agua bajo las mismas.

Si la tenemos dentro de casa, es fundamental alejarla de radiadores y fuentes de calor, y situarla en lugares frescos y luminosos.

Cultivo en exterior

Cultivada en el jardín, las necesidades de agua también son altas, aunque bastante menos que en maceta. Podemos tapar la tierra de nuestras azaleas con corteza de pino, hojas secas o algún otro tipo de acolchado o mulching para que la tierra esté fresquita.

La Azalea, Azalea japonica o Azalea indica es una planta adecuada para su cultivo en el exterior en nuestra zona, pues a pesar de pasar los meses de invierno poco vistosas, toleran nuestras temperaturas invernales. Requiere un lugar sombreado, o como mucho que reciba el sol de primera hora de la mañana, especialmente en verano. Su cultivo en la Cornisa Cantábrica permitiría más horas de sol que en la Sierra de Madrid.

Importante también es que requiere una tierra ácida. Se abona durante la época de floración, con un fertilizante específico para acidófilas. En caso de que le falten nutrientes, puede ser que no florezca o que sus hojas sean muy pequeñas.

Por último, una nota curiosa para los amantes del golf: el hoyo 13 de Augusta lleva el nombre de «Azalea», debido precisamente a la gran cantidad de azaleas que se encuentran allí, de gran belleza.

Foto: www.augusta.com

Hardenbergia violacea o Hardenbergia violeta

Hardenbergia violacea o Hardenbergia violeta

Hardenbergia violacea o Hardenbergia violeta

La Hardenbergia violácea o Hardenbergia violeta, llamada también Guisante de coral púrpura, es un arbusto trepador procedente de Australia. Forma una gran mata con muchas ramas de tallos largos, que deben sostenerse con la ayuda de una guía. Por ambos motivos, resulta muy adecuada para cubrir pérgolas y otras estructuras. Sus hojas son de color verde brillante, forma oval y alargada, y unos 7 a 12 cm de longitud.

Cuidados

Resulta especialmente adecuado su cultivo en la zona mediterránea, ya que en general no tolera heladas fuertes ni continuadas, y la temperatura mínima que soporta es de -5º C. Sí, es cierto que nuestras mínimas en la Sierra de Madrid suelen llegar a valores muy por debajo. Pero no tenemos por qué renunciar a tener nuestra propia Hardenbergia violácea o Handerbergia violeta, ya que se cultiva bien en macetas o jardineras. Por tanto, en zonas como la nuestra con heladas fuertes, se dará bien en terrazas acristaladas y protegidas de las heladas y de los vientos fuertes. La protección debe ser aún más cuidadosa en el caso de ejemplares jóvenes, más débiles y delicados.

En zonas de temperaturas suaves, como en la zona mediterránea o incluso la atlántica, con condiciones más cercanas a su hábitat natural de inviernos suaves, puede llegar a sobrepasar los tres metros de altura. En zonas más frías, en terrazas protegidas, su cultivo en maceta y las propias temperaturas limitarán mucho su crecimiento.

Hardenbergia violacea o Hardenbergia violeta

A la Hardenbergia violacea o Hardenbergia violeta le gusta el sol, y es ahí donde más y mejor florece. También puede tolerar algo de semisombra, pero entonces su floración se verá reducida.

En cuanto al suelo, aunque no es excesivamente exigente suele preferir los ligeramente ácidos, sueltos y bien drenados. Es una buena idea aportar un fertilizante de disolución lenta al principio de la primavera.

Floración y poda

Una de las características más interesantes de la Hardenbergia violacea es que su floración aparece entre el invierno y la primavera. Sus flores son pequeñas pero muy vistosas. Surgen en racimos de unas 20 0 30 flores de color violeta, aunque existen variedades de color rosa e incluso blanco (Hardenbergia Violácea «Alba»).

Al finalizar la floración es recomendable realizar una buena poda, que puede ser de hasta dos terceras partes de la planta, para conservar su forma y prepararla para la siguiente temporada.

La Hardenbergia violacea o Hardenbergia violeta

Fotos: instagram, www.australianseed.com

Fuentes: Royal Horticultural Society, Australian Native Plants Society

Decoración de tu casa en Navidad con flores y plantas

claus20150202_1830564

Foto: http://www.clausdalby.dk/

Decoración de tu casa en Navidad con flores y plantas

Desde hace ya varios años se ha impuesto la tendencia de decorar nuestros hogares más allá del árbol y el belén navideños. Por ello, en el post de hoy queremos daros algunas ideas para la decoración tu casa en Navidad con flores y plantas.

El primer detalle a tener en cuenta es que para darle un toque navideño a tu casa no es necesario decorarla entera, sino que bastará con unos cuantos detalles. Si queremos poner de todo y nos excedemos, corremos el riesgo de que el resultado sea excesivamente recargado y nos acabe cansando.

Coronas y centros navideños

Podemos encontrar muchos tipos de coronas y centros, y de diversos tamaños. O también hacerlos nosotros mismos, para colocar en la puerta o encima de alguna superficie. Desde la corona más sencilla, hecha sólo con pinsapo, hasta algunas más elaboradas. Las coronas de adviento llevarán cuatro velas que encenderemos cada domingo durante las cuatro semanas anteriores a la Navidad.

El centro no tiene por qué ser circular, como vemos en este diseñado por Claus Dalby, absolutamente precioso y original. La originalidad de este centro no está sólo en su forma, sino también en utilizar plantas crasas y suculentas en lugar de pinsapo, abeto o algún tipo de conífera.

claus20151009_1834084

Foto: http://www.clausdalby.dk/

Decoración de mesa

Con unos pocos detalles sencillos podremos vestir nuestra mesa de forma elegante y sofisticada, como esta que os enseñamos, preparada para el día de Acción de Gracias.

Fotos: Arantxa Moreno

Otra idea, más navideña, realizada con hedera variegada:

Foto: http://casaydiseno.com/

También podemos decorar nuestra mesa de Navidad con jarrones de flores, en composiciones que van mucho más allá de las clásicas, y que sin embargo mantienen los tonos rojos de las decoraciones navideñas tradicionales:

claus20151206_1744214

Foto: http://www.clausdalby.dk/

Composiciones de plantas con luces y velas

En ocasiones es suficiente añadir unas velas o unas luces a plantas que ya tengamos, para conseguir una composición navideña. Con esta idea podremos utilizar las plantas y centros que ya tengamos en casa.

20150929_2001354

Foto: http://www.clausdalby.dk/

Abies nordmanniana, Abeto de Normandía, Abeto del Cáucaso

barreled_nordman_481x600_3

Foto: Clifton Nurseries

Abies nordmanniana, Abeto de Normandía, Abeto del Cáucaso

El Abies nordmanniana, Abeto de Normandía, Abeto del Cáucaso es una de las especies de abeto más utilizadas como árbol de Navidad. Los abetos son una especie que pertenece a la familia de las Pináceas (Pinaceae), donde también se incluyen las piceas. Su origen es Asia menor y las montañas de Crimea y el Cáucaso, como su propio nombre indica.

En su hábitat natural, el Abeto de Normandía puede llegar a vivir hasta 300 años, alcanzando una altura de 60 metros. Su cultivo en maceta como árbol de Navidad limitará su crecimiento así como su longevidad.

Le gustan los climas frescos y con humedad ambiental. Es importante que su suelo también sea húmedo, pues sus raíces son muy sensibles a la falta de agua. No sobrevive cerca del mar ni tolera la cal en el suelo (en suelos calizos se le amarillearán las hojas).

El Abies nordmanniana, Abeto de Normandía, Abeto del Cáucaso crece rápidamente con el frío y le benefician las heladas y las bajas temperaturas. De igual forma, le perjudica el calor. En lugares donde sea común rebasar los 20 grados, es preferible plantarlo protegido del sol. También puede plantarse cerca de un estanque, donde la humedad del suelo y del ambiente contribuirán a su mejor desarrollo.

Otras especies utilizadas como abeto de Navidad son el Abies Balsamea y las Piceas, pero el Abies Nordmanniana conserva las agujas durante más tiempo.

 

Abies nordmanniana, Abeto de Normandía, Abeto del Cáucaso

Foto: Peces y plantas ornamentales

 

Liriope muscari, Liriope o Serpentina

 

Liriope muscari, Liriope o Serpentina

Foto: Ryan’s nurseries

Liriope muscari, Liriope o Serpentina

Liriope muscari, Liriope o Serpentina es una planta rizomatosa compacta, de hojas estrechas y alargadas, color verde oscuro o variegadas. Es una planta muy apreciada ornamentalmente por su follaje, siempre verde tanto en invierno como en verano.

El Liriope nos gusta, y así se lo hacemos ver a nuestros clientes. Es un excelente cubridor, fácil de cuidar, bello y alegre. Al necesitar poco riego, es muy recomendable su plantación en la base de los árboles o para sustituir zonas de césped donde el agua no llega. Además, se adapta a todo tipo de suelos, aunque en general prefiere los poco calcáreos. Puede llegar a tolerar temperaturas de hasta -20º, siendo adecuada por tanto para nuestra región.

Su ubicación ideal es en semisombra, pero tiene una alta tolerancia a la sombra, y también a la sequía. Esto es una característica muy peculiar del Liríope. Al aclimatarse a hábitats sombríos, podríamos pensar que no soporta la escasez de agua, pero no es así. Al contrario, es una planta con un cierto grado de rusticidad y por tanto, que puede sobrevivir un tiempo con poco agua. Y teniendo en cuenta que la evaporación del agua es menor en las zonas con algo de sombra, podremos espaciar los riegos, siempre que no dejemos que se seque, claro.

Su crecimiento es lento, pero es recomendable plantar separando unos 40 cm cada ejemplar.

A finales del verano, cuando la escasez de flor comienza a afectar a muchas otras plantas de nuestro jardín, el Liriope muscari, Liriope o Serpentina florece. Sus flores en espiga son grandes y llamativas, de unos 20-30 cm de alto y de color blanco o púrpura. Una vez que las espigas se hayan marchitado, es recomendable cortarlas para evitar la fructificación. También es recomendable eliminar las partes muertas de la planta y las hojas marchitas al finalizar el invierno.

También es apta para plantar en macetas, al crecer de forma compacta, asemejándose a las cintas o  Chlorophytum comosum ‘Variegatum’, con el «extra» de su floración tardía.

Liriope muscari, Liriope o Serpentina

Foto: knollgardens

 

Chamelaucium uncinatum, Flor de cera

Chamelaucium uncinatum, Flor de cera

Chamelaucium uncinatum, Flor de cera, foto de El blog de la tabla

Chamelaucium uncinatum, Flor de cera

El Chamelaucium uncinatum, Flor de cera es un arbusto que procede de Australia. Sus hojas son muy finas, y sus ramas abiertas le confieren un aspecto etéreo y silvestre.

Puede llegar a medir hasta 2 metros de altura y de 2 a 3 metros de diámetro. Florece normalmente entre marzo y abril, pudiendo prolongarse en ocasiones casi hasta principios de verano. Sus flores se agrupan en racimos de color rosa, blanco o púrpura. Son muy aptas para su uso decorativo como flor cortada, ya que se conservan durante bastante tiempo en agua.

Necesitan un suelo arenoso y bien drenado, sin excesos en el riego, y tolera muy bien la sequía. Exposición a pleno sol.

En algunos lugares se menciona que no tolera heladas intensas muy seguidas, pero nuestra experiencia propia y la de nuestras clientas nos ha demostrado que es una planta que puede adaptarse perfectamente a nuestra zona.

Chamelaucium uncinatum, Flor de cera

Chamelaucium uncinatum, Flor de cera, foto de www.homedesigndirectory.com.au/